En casos de emergencias provocadas por incendios la Escuela Industrial Superior (EIS) de la UNL cuenta con un plan de evacuación. Se trata de un proyecto presentado por estudiantes de sexto año de la especialidad química en el marco de la asignatura Higiene y Seguridad en el trabajo. Esta iniciativa, se puso a prueba el miércoles 12 de noviembre a la tarde, a través de un simulacro de incendio, el cual se desarrolló con éxito.
En la acción de auto protección estuvieron involucrados una ambulancia del COBEM y un móvil de Bomberos Zapadores. El plan de evacuación establecido por los alumnos y aprobado por la dirección de la EIS funcionó correctamente. En horas de la tarde, al sonar la sirena de alarma, el personal, alumnos y docentes que se encontraban en el interior de la casa de estudios evacuaron el edificio sin inconvenientes, dando por resultado el éxito del plan previsto.
Auto protección ante siniestros
“La información de las vías de escape deben conocerse y hacen a la fortaleza psicológica de quienes en la emergencia deben abandonar las instalaciones en peligro. El documento que presentamos será implementado como instrumento de acción en el primer simulacro que se desarrollará en la EIS durante este mes. Esta primera acción será la que marque el camino para la fortaleza psicológica en la emergencia, la que salvará seguramente la vida de las personas en riesgo en el caso de suceder un siniestro” afirmó el Lic. Sergio Omar Giménez, Profesor de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la EIS.
Por su parte Sofía Del Conte, estudiante y abanderada de la EIS explicó, “tuvimos una reunión con autoridades de la Escuela y sumado a los conocimientos que adquirimos en Higiene y Seguridad en el trabajo tuvimos la iniciativa de desarrollar un plan de evacuación ante siniestros. Comenzamos haciendo un relevamiento de los matafuegos y aprendiendo a usarlos, y ahí comenzamos a pensar en las condiciones necesarias para la Escuela”.
Para finalizar Del Conte agregó, “realizamos un plan de evacuación con un proyecto de señalética y un relevamiento de las cuestiones necesarias para auto protegernos en casos de siniestros. Para un mejor funcionamiento desarrollamos un video instructivo para que toda la comunidad de la EIS sepa cómo actuar y qué hacer en emergencias, también estamos hablando con los delegados de los diferentes cursos para estar informados de la cantidad de alumnos y con el personal de la institución”.
Prensa EIS comunicacion@eis.unl.edu.ar