El próximo Martes 12 de mayo se procederá a la firma de un Convenio entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (MASPYMA) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con el objetivo de estudiar y promocionar la reutilización de aguas pluviales en el edificio de la EIS.

El convenio específico, denominado “GESTIÓN Y VIABILIDAD DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS PLUVIALES EN LA EIS, se firmará en el marco del Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Nacional del Litoral y la Provincia de Santa Fe, suscripto el 10 de septiembre de 2004, ratificado por Ley Provincial Nro. 12575.

En el acto estarán presentes autoridades del Ministerio, la Universidad y la Escuela.

Gestión y viabilidad del aprovechamiento  de aguas pluviales

A partir del Convenio Marco de Cooperación vigente desde el 2004 se han realizado distintas actividades referidas a los recursos hídricos. En esta ocasión, el objetivo del Convenio es el de Iniciar en forma conjunta Estudios sobre la Gestión de las Aguas Pluviales en las Instalaciones Edilicias de la EIS, obteniendo beneficios sobre la evacuación de las mismas y su reutilización en instalaciones sanitarias, limpieza y saneamiento en general. 

Otro de los objetivos fundamentales es propiciar la formación de Recursos Humanos en la parte técnica de la problemática y generar conciencia conservacionista en los alumnos.

Las acciones serán desarrolladas por docentes y grupo de alumnos de las distintas especialidades de la EIS, logrando así un equipo de trabajo interdisciplinario, fundamental en la ejecución del proyecto, cómo en la formación de los futuros profesionales.

Observatorio Regional del Agua

El  Observatorio Regional del Agua es un convenio realizado entre el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Escuela Industrial Superior (EIS), siendo esta última la sede del Observatorio.El objetivo central de este convenio es el de permitir, facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico, técnico y cultural y la formación e intercambio de recursos humanos, así como promover el establecimiento de proyectos conjuntos en aquellas áreas que se consideren de interés común y que contribuyan a la búsqueda de consensos y acuerdos en el marco de una gestión integrada e integral de los recursos hídricos de nuestra Provincia y de todas aquellas regiones interjurisdiccionales que integra.