La noche de este sábado no fue una más. Los santafesinos se apropian año a año de los espacios culturales que forman parte de la Noche de los Museos. Con opciones para todos, vecinos y visitantes se sumaron a las propuestas de salas públicas y privadas, que atraparon la atención y la concentración de grandes y también chicos.
La Escuela Industrial Superior anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral abrió sus puertas el sábado 20 de octubre a partir de las 19 horas, para compartir su historia y sus espacios.
La comunidad santafesina pudo recorrer el hall "Ing. Ángel Nigro" y la sala museo "Prof. Enrique Muzzio".
En hall se pudo disfrutar de música interpretada por estudiantes de la escuela. Primero se presentó Joaquín Villamayor (sexto año Construcciones) junto a Sofía Rodríguez, quienes tocaron el violín. “Fue una experiencia muy grata y enriquecedora, el poder llevar un poco de música a la escuela que se caracteriza por ser muy rígida y ambientar una escena compartida en gran parte por egresados de la escuela que fueron a reencontrarse después de un tiempo, o personas que al igual que muchas recorrían los diferentes espacios de la ciudad, fue algo diferente pero que demuestra que en nuestra escuela la expresión artística también está presente” comentó Joaquín.
Alrededor de las 21 horas, fue el turno de Aisha Auday Cruz, alumna de 6 año de la especialidad Construcciones, quien tocó el Clarinete. “Una vez más me sentí como en mi casa, rodeada de los espacios que me vieron crecer, caer, aprender y levantarme. Esta vez me tocó regalarle a mi escuela el arte de la música, la cual junto con el cálculo y el diseño arquitectónico conforman mi pequeño lugar en el mundo”, expresó Aisha.
Además, alrededor de las 22 horas se presentó el Coro “Desde el Alma” con la dirección de Héctor Rotger.
El mundo desde de distintas ópticas
La novedad de este año, fue la exhibición de un mapa histórico de la provincia de Santa Fe. La información data del año 1924. El mapa fue recientemente restaurado en la EIS. “Tuve que realizar una investigación, para poder encontrar con certeza la fecha de impresión del mapa, explicó Margarita Panza, museóloga.
“Se trata de un hallazgo histórico fenomenal. Como la escuela era provincial en sus inicios, suponemos que la provincia le regaló a la institución este mapa. En la ciudad hay solo 4 ejemplares de fechas cercanas y todos distintos. Para la restauración, me regí sobre las normas de la ICOM (Consejo Internacional de Museos) y programa general de información y UNISIST (Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura. París 1987), consultando las pautas del protocolo restauración de mapas”, agregó.
Es un mapa político, con rutas, vías férreas y catastrado. Los otros se encuentran en Catastro, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Será digitalizado por el Servicio de Catastro e Información Territorial, para su consulta digital.
También, el CODE dijo presente en la EIS con telescopios y la guía de Jorge Coghlan; junto a instrumental de medición óptico mecánico, topográfico y microscópico de la Escuela.
La Noche de los Museos es un lugar para la cultura y el arte y de recuperación de nuestros patrimonios históricos, artísticos y arquitectónicos. “Sin el esfuerzo mancomunado de todos, estudiantes, docentes y egresados, no sería posible lograr la organización y que la escuela diga presente en estos eventos” aseguró Mario Alliot, director de la EIS.
“Siempre fue, es y será más que bienvenida para todos los alumnos la invitación a participar en estos espacios extra curriculares, mostrando no sólo lo que aprendemos dentro de las aulas sino también lo que nos acompaña en este trayecto: todas aquellas actividades que no están ligadas al estricto ámbito académico, sino que forman parte de nuestra vida y nos definen como personas.
La velada fue hermosa, no sólo porque estábamos en familia; rodeados de padres, profesores, autoridades, egresados, alumnos y futuros estudiantes de la EIS; sino también porque el espacio estaba abierto a todo aporte que quisiéramos hacer dándonos la libertad de tocar el estilo de música que quisiéramos y sintiéramos que iba a acompañar mejor el evento, siempre enmarcados en un clima de respeto, compromiso y formalismo.
Me sentí muy acompañada contando con la presencia de las autoridades de la institución, mostrando su interés y compromiso en cada paso que damos tanto fuera como dentro del salón de clases. Me gustaría que la escuela continúe creciendo hacia afuera, que salgamos de las aulas a compartir no sólo lo que aprendemos en la EIS sino también lo que nos define como personas. Porque en “La Gloriosa” aprendemos mucho más que a calcular, diseñar, estudiar o trabajar en laboratorios, sino que se nos prepara para pararnos frente al mundo y brindar nuestros aportes como técnicos y personas. Es por eso que a pesar de que estos sean mis últimos meses en la escuela como alumna, siempre estaré dispuesta a volver a estas aulas y pasillos, devolviendo a mi amada escuela un poco de lo que tanto me brindó”, enfatizó Aisha.
Objetivos 2019
Con la mirada puesta en los 100 años de la Universidad Nacional del Litoral y los 110 años de la nacionalización de la EIS, durante el 2019 se realizará la catalogación e inventariado de todos los objetos de valor histórico que posee nuestra escuela.
Se dictará nuevamente la optativa de museos en conjunto con el departamento de Ciencias Sociales y se pondrá en valor el patio de 1ero de mayo, constituyendo una muestra permanente al aire libre, restaurando el motor Deutz que fuera la usina de la Escuela y el barrio en sus comienzos.