La Universidad Nacional del Litoral organiza la sexta edición de la Campaña "Leer, Imaginar, Crear" que produce y recolecta diferentes materiales para donar a bibliotecas y ludotecas de hospitales públicos de distintos barrios de la ciudad de Santa Fe. La propuesta es organizada por la Secretaría de Extensión Social y Cultural a través del Proyecto “Soy Cultura”, y con la colaboración de Ediciones UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Desde la Escuela Industrial Superior (EIS) se realizó una reunión para coordinar acciones a fines de poner en marcha la sexta edición de la campaña, que se fundamenta en la convicción de que la lectura y el juego son prácticas poderosas para generar emociones positivas que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés, aumentar la motivación, generar resiliencia, otorgar sentido a las circunstancias cambiantes y adversas y, en definitiva, transitar mejor el curso de la enfermedad.
De esta manera, la EIS participa del proyecto articulando actividades entre cátedras y talleres con estudiantes y docentes, con el aporte de una excelente experiencia de trabajo en equipo. Con estas acciones de trabajo colaborativo se pretende potenciar la campaña de recolección de donaciones a través de la gestión de estrategias de producción de contenidos.
Al retomar experiencias exitosas de años anteriores, se propone contribuir a la importancia de la extensión -entendida como una de las funciones sustanciales de la UNL- desde las edades más tempranas. En este sentido, cabe recordar que en 2017 la EIS participó del proyecto de extensión “Soy Cultura”, en el que se diseñaron y construyeron juegos y juguetes de madera y plástico que fueron donados a distintas instituciones públicas como hospitales, ludotecas y bibliotecas populares. Todas las acciones se llevaron a cabo en los talleres de la escuela con la participación de estudiantes y docentes de la institución en horarios extracurriculares.
Juguetes de madera
Ofrecen numerosas ventajas para el desarrollo lúdico de los niños. La simplicidad de sus formas y diseños favorece y estimula la creatividad natural dando lugar al desarrollo de la imaginación y los sentidos, fundamentalmente el tacto. Este tipo de objetos, además de habilitar el derecho inalienable de los niños a jugar y entretenerse, propicia la adquisición de aprendizaje y habilidades motrices, intelectuales, creativas.
Instituciones destinatarias
-Biblioteca y área Recreativa "Sana Sana... Colita de Rana" del Hospital de Niños Dr. Orlando Allassia.
-Ludoteca "La Punta del Ovillo" del Hospital Dr. Emilio Mira y López.
-Biblioteca "Dra. Cecilia Grierson" y Ludoteca "Dr. Antonio Pizzi" del Hospital Dr. Gumersindo Sayago.
-Biblioteca y Ludoteca "La Semilla" del Hospital José María Cullen.