Con el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas comienzan a conmemorarse los 40 años del conflicto entre Argentina y Gran Bretaña, que escaló una disputa histórica por la soberanía sobre las islas.
El viernes 1 de abril por la mañana, en la Escuela Industrial Superior se realizó un acto organizado por el Departamento de Física. La comunidad educativa se reunió en el Patio Central para recordar esta fecha importante para la soberanía argentina. Desde el año 2000 cada 2 de abril se conmemora en nuestro país el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. Cabe destacar que si bien esta efeméride alude a los “veteranos”, recientemente se han visibilizado las historias de mujeres que también protagonizaron la Guerra de Malvinas desempeñándose como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia.
Disertaron dos Veteranos de Guerra de Malvinas: Antonio Mildenberger y el Teniente de Navío (RE) VGM Owen Crippa.
Mildenverger es Técnico Químico de la promoción 1979. Antes de finalizar su instrucción dentro del servicio militar obligatorio, fue destinado al portaaviones ARA “Veinticinco de Mayo”. “Era la nave insignia, una ciudad flotante” comentó a los presentes. Por el hecho de ser Técnico Químico, fue designado al laboratorio de máquinas dentro del barco. “Fue un orgullo, mi trabajo era hacer ensayos para que funcionen las máquinas, para que el portaaviones se desplace, tenga luz, entre otras cosas” agregó.
Llegado el turno de Owen Crippa, mostró imágenes de la plataforma continental argentina donde se observa que las Islas Malvinas pertenecen al mar continental argentino. Dentro de un sinnúmero de recuerdos sobre su vivencia en el territorio de las islas durante el conflicto bélico, contó con emoción su hazaña del día 21 de mayo de 1982, cuando descubrió a la Fuerza de Tareas Británica que desembarcaba en el estrecho de San Carlos y atacó a la fragata HMS Argonaut.
Debido a su desempeño, Crippa fue distinguido por la Armada Argentina con la Condecoración “Cruz al heroico valor en combate” (la más alta condecoración militar otorgada por la República Argentina).
“Santa Fe en Malvinas”
Durante el acto, abanderado y escoltas recibieron una condecoración por parte de los Veteranos y Caídos en guerra como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso, haciendo extensivo el reconocimiento a cada estudiante de esta casa de estudios. De la entrega participaron estudiantes de primer año.
Además, Mildenberger donó a la Biblioteca de la EIS “Gral. San Martín”, el libro “Santa Fe en Malvinas”. La obra literaria reúne relatos en primera persona de ex combatientes santafesinos, testimonios de familiares de fallecidos durante el conflicto bélico y de familiares de veteranos fallecidos en la posguerra. Dicho trabajo, que llevó varios años de producción, fue realizado por el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Santa Fe, atesorando vivencias de quienes defendieron en 1982 la Soberanía Argentina en el Atlántico Sur.
Al finalizar el acto, el ejemplar fue autografiado por Owen Crippa, Antonio Mildenberger y Victorio Marzocchi.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar