Como ya es una costumbre, la Escuela Industrial Superior (EIS) anexa a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, es partícipe de propuestas que permitan a las personas conocer y recorrer las instalaciones y la historia de esta emblemática edificación. En esta oportunidad, MUSEO MARATÓN fue la iniciativa a la cual la EIS se unió para abrir sus puertas para que la comunidad visite la casa de estudios.
La experiencia se llevó a cabo desde las 15 hs del día sábado contando con la colaboración de docentes y nodocentes de la escuela, y con estudiantes que participan de la Práctica Profesionalizante “Museo: revalorizando el patrimonio cultural”.
En esta oportunidad también se brindaron charlas a cargo de personal del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio CODE, sobre Astrofísica y Astronomía. Según comentó Bartolomé, alumno de la escuela y participante de la charla de Astrofísica, “la experiencia fue muy interesante y entretenida.” Pese a que el programa proponia observaciones del cielo con telescopios desde la vereda de la escuela, el clima no lo permitió por encontrarse la noche con nubosidad plena.
En el hall principal se montó una muestra fotográfica que recorre la historia de la institución. El recorrido continuaba por el Museo Pedagógico “Prof. Enrique J. Muzzio”, el Despacho de la Dirección para luego continuar la visita por los talleres de: Carpintería, Fundición, Motores, Electricidad, Tecnología Mecánica y Operaciones Metalmecánicas.
Así como se hizo en las anteriores ediciones de las Noches de los Museos, La Gloriosa participó de este Museo Maratón para compartir su historia, sus tradicionales talleres, su patrimonio, y mostrar su mística a toda la ciudadanía que así lo deseara.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar