El miércoles 17 de agosto, estudiantes, docentes y nodocentes de la Escuela Industrial Superior asistieron al acto organizado por el Departamento de Dibujo para recordar al Libertador de América.
Las palabras alusivas leídas por las docentes a cargo, nos recordaron que, en los inicios de nuestra patria, en las primeras décadas del siglo XIX hubo días oscuros, de revuelta y desasosiego. En esos tiempos, la opción no era irse a otro lugar. En cambio, la apuesta era luchar por el país. Tal es el caso de José de San Martín, un militar ya consagrado en España, quien, conociendo los acontecimientos que estaban teniendo lugar en el Río de la Plata, decidió volver a su país.
Durante el acto, los presentes pudieron apreciar la realización del retrato de don José de San Martín por el estudiante Alessio Ferazzoli, quien contó con la colaboración de sus compañeros Natalia Olmos, Teo Toscano Rufinatto, Thiago Miño y Christian Knuttzen. Esta pieza visual pasará a formar parte del acervo cultural de nuestra institución.
Los actos oficiales son importantes para recordar y reafirmar los hechos del pasado. Pero también es importante escuchar lo que tienen para decirnos los estudiantes sobre lo que recuperan de esta historia, y en este caso, de las palabras del padre de la patria. Es por esto que se leyeron y presentaron en una pizarra reflexiones de estudiantes de primero, segundo y tercer año, las cuales quedaron expuestas en el hall de la escuela.
Si se recuerda a San Martín, también se lo debe hacer con aquellas personas que lo acompañaron en su camino. Por lo que no se obvio la figura de Juan Bautista Cabral, soldado afroindígena, hijo de una esclava, que dejó su vida por nuestra patria. En su honor, Matías Grenón (5to Construcciones) y Samira Pla Echaverría (6to Mecánica Eléctrica) interpretaron la Marcha de San Lorenzo.
Como cierre del acto, Martín Audez se sumó junto a Matías y Samira para interpretar la canción de la escuela.