En virtud de la necesidad de promover el desarrollo de nuevos proyectos y acciones que impulsen planes de mejora en las instalaciones, incentivando tanto la participación de la comunidad como las modificaciones de procedimientos requeridos para alcanzar una mayor eficiencia energética en el ámbito de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL), replicable en otros espacios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); Adrián Bonivardi, decano de la FIQ aprobó por Resolución Nº 043/23 el “Programa de Gestión Eficiente de la Energía de la FIQ”.

La UNL, la FIQ y la Escuela Industrial Superior (EIS) anexa, cuentan con herramientas y recursos humanos capacitados para poder investigar y desarrollar modelos de gestión que permitan reducir el consumo energético, promoviendo la utilización de tecnologías más eficientes, de otras fuentes limpias o alternativas, implementando estrategias a través de políticas públicas en las esferas local, provincial, nacional y/o regional, entre otras.

Uno de los objetivos generales del programa es promover el desarrollo de proyectos y acciones vinculados a la gestión de la energía, incentivando tanto la participación de la comunidad como las modificaciones de procedimientos requeridos con vistas a alcanzar una mayor eficiencia energética en el ámbito de la Facultad de Ingeniería Química, replicable en otros espacios de la Universidad Nacional del Litoral.

Este programa permitirá, además, impulsar acciones para la intervención en forma conjunta con la EIS a través de sus diferentes actores, fomentando la incorporación de proyectos vinculantes como oferta para la realización de prácticas profesionalizantes afines a las actividades formativas de los alumnos de la EIS.

En el 2022, se desarrolló la primera etapa de esta experiencia, de la que participaron 53 estudiantes de sexto año de la Especialidad Mecánico-Eléctrica junto a docentes de la escuela.