En la búsqueda de adaptación a los cambios constantes en el campo laboral y en la formación de sus estudiantes en habilidades tecnológicas, la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral planea incorporar una nueva especialidad en Programación.
La escuela, nacionalizada en 1909 sobre las bases del Taller de trabajo manual que inició Enrique Muzzio, ha dictado tecnicaturas en Mecánico Eléctrica, Construcciones, Química y Construcciones Hidráulicas (1978-1992).
En la actualidad busca adaptarse a los cambios constantes en la industria y producción de bienes y servicios, y formar a sus estudiantes en habilidades tecnológicas que son relevantes en el presente y, sin dudas, cobrarán mayor preponderancia en el futuro.
La incorporación de una nueva especialidad en Programación fue propuesta por el Equipo de Gestión de la EIS-UNL y presentada a las autoridades de la Facultad de Ingeniería Química, a la cual la escuela está anexa. Durante una reunión, de la que participaron el decano de FIQ Adrián Bonivardi, la vicedecana María Élida Pirovani, la secretaria General Lucrecia Wilson y la subsecretaria Académica Valentina Traba, expresaron su apoyo y total predisposición para colaborar en el nuevo desafío que emprende la EIS.
El plan de estudios de la Tecnicatura Media en Programación se encuentra en su etapa inicial de desarrollo y se espera que incluya cursos en programación, análisis de datos, tecnología de la información, inteligencia artificial, aprendizaje automático y seguridad informática, entre otros.
Cabe señalar que la Escuela Industrial Superior se encuentra en una posición privilegiada para ofrecer la nueva especialidad ya que cuenta con una larga trayectoria en la formación de profesionales en campos técnicos y, además, busca cubrir el déficit que existe a nivel local en estas áreas.
La incorporación de una especialidad en programación en la EIS-UNL también pone de manifiesto el desafío constante que ha demostrado la institución, constituyéndose en referencia para la ciudad y la zona. Las escuelas que logren adaptarse y formar a sus estudiantes en habilidades relevantes para el futuro brindarán a la sociedad profesionales capaces de destacarse en un mundo laboral cada vez más competitivo.
Responder a los desafíos que vienen
Carlos Lavanchy, director de la EIS, destacó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y preparar a los estudiantes para las oportunidades y desafíos que se les presentarán en el futuro: “la tecnología está avanzando a un ritmo acelerado y es importante que nuestros estudiantes adquieran las habilidades para responder a las oportunidades y desafíos que vendrán”, dijo.
“Así como en una época la sociedad y el mercado laboral demandaron técnicos especialistas en Construcciones Hidráulicas y la EIS asumió su compromiso generando esos profesionales, hoy vemos que esa necesidad es la programación”, finalizó.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar