A partir de la resolución Nº2630 del año 2017 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, las materias que hasta ese momento se denominaban como  “Optativas” cambiaron sus objetivos para convertirse en Prácticas Profesionalizantes (PP).

Como parte de la formación extracurricular de las graduadas y graduados de la Escuela Industrial Superior (EIS-UNL), las prácticas profesionalizantes están pensadas como una estrategia de formación extracurricular y complementaria, que nos ayuda a desarrollar otras habilidades como el trabajo en equipo, manejo de situaciones de incertidumbre y comunicación efectiva. Tienen el propósito de que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional que se está formando.

Al finalizar 6to año, cada estudiante debe completar el cursado de al menos 220 horas reloj en una o más prácticas profesionalizantes. Para esto, en el mes de abril se publica la oferta para la inscripción de los interesados en cada práctica.

Las modalidades que actualmente se ofrecen al estudiante son “Prácticas Profesionalizantes en la EIS”,  “Proyectos de Extensión” y “Prácticas Profesionalizantes en Empresas”.

Las PP en la EIS son proyectos a cargo de docentes de la escuela y también de la UNL vinculados a la institución. La carga horaria acreditada es en función de la práctica realizada y el proyecto en el cual trabajarán y la inscripción se realiza por medio de la página de la escuela.

Los Proyectos de Extensión son aprobados por la Secretaría de Extensión Cultural de la UNL y se consideran una forma de Prácticas Profesionalizantes ya que ponen en evidencia saberes profesionales significativos sobre procesos socio-productivos de bienes y servicios que tienen afinidad con el futuro entorno de trabajo en cuanto a su sustento científico-tecnológico y técnico. La inscripción a los proyectos se realiza a través de los docentes vinculados con los mismos y, al finalizar el trayecto, ellos emitirán un informe de acuerdo a la carga horaria, para que se acrediten las horas de los estudiantes que trabajaron.

La modalidad de PP en empresas, son prácticas en empresas privadas, organismos estatales, en la Universidad y en Proyectos Institucionales de la EIS que, en función de la especialidad y la demanda de las instituciones oferentes dispuestas a recibir pasantes, se dá año tras año un determinado número de vacantes. En este último caso, las inscripciones están organizadas por los Directores de cada especialidad y se tomará en cuenta para la elección de los aspirantes la aptitud, los conocimientos y vocaciones de los alumnos.

 

Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar