Con el objetivo de que los y las estudiantes se acerquen a obras y fábricas que se vinculan con su especialidad, sexto año de la especialidad Química junto con los docentes Paula Giménez, Marcelo Pujato, Melisa Puntillo, Victoria Guzmán y Sonia Mancini, viajaron a la localidad de Franck, donde se visitó el complejo F.I.M.A., la empresa Lácteos La Ramada y la Escuela Técnica 298 Don Miguel Manfredi.
En la visita a F.I.M.A. el grupo fue acompañado por empleados comunales que mostraron la separación, clasificación, compactación y comercialización de los residuos recuperables, como también el funcionamiento del relleno sanitario y de las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Para finalizar, se visitó el vivero comunal “Los Ceibos” en el cual se producen distintas especies arbóreas y plantines para la forestación de espacios públicos, producción de tierra para siembra, chipeado, etc.
En Lácteos La Ramada, los Gerentes de Calidad y de Producción guiaron la visita que mostró todo el proceso de obtención de leche en polvo. El recorrido comenzó en la recepción de la materia prima y el laboratorio de análisis de calidad de la misma, diferentes etapas del proceso de producción como la pasteurización, descremado y homogeneización de la leche, hasta los sistemas de evaporación y secado. Luego, pudieron visitar los laboratorios de análisis fisicoquímicos y microbiológicos y el envasado y almacenamiento del producto final. El recorrido finalizó con la sala de calderas y de servicios auxiliares de la empresa.
A partir del mediodía, el contingente arribó a la Escuela Técnica N° 298 Don Miguel Manfredi, donde los y las estudiantes de esta institución los esperaron con pizzas elaboradas por ellos mismos. También participaron de la elaboración de quesos tipo barra en la planta piloto de la escuela y realizaron análisis de calidad microbiológica y composición de la materia prima, como también un monitoreo de ambiente.
La docente Paula Gimenez resaltó la importancia de estas jornadas ya que permite a los y las estudiantes reforzar contenidos desarrollados en las distintas asignaturas, contribuyendo a una permanente actualización y los sitúa en una posible inserción profesional. A su vez el intercambio con estudiantes de otra institución permitió compartir vivencias, experiencias y formas de trabajo, como también fortalece los vínculos entre pares y con los docentes de la EIS.