Este jueves 23 de noviembre, la Escuela Industrial Superior (EIS) cumplió 114 años de su nacionalización. Dueña de una riquísima historia que remite a miles de egresados, cientos de estudiantes premiados en el país y en el extranjero, una trayectoria sustentada en el prestigio académico, infinidad de anécdotas y un emblemático edificio, los orígenes de la institución educativa de nivel medio dependiente de la Universidad Nacional del Litoral, se remontan a la última década del siglo XIX. Particularmente en 1892, con una Escuela de Oficios que funcionaba en calle 9 de Julio. Allí se dictaban el Taller de Trabajo Manual y los Cursos Especiales para Maestros, bajo la atenta mirada de Enrique Muzzio, uno de los hacedores más destacados del proceso de construcción de la escuela.
En la actualidad, la escuela cuenta con más de 1100 estudiantes provenientes del Gran Santa Fe, más de 250 docentes y de 40 nodocentes. Una gran comunidad educativa que genera profesionales técnicos.
Tradición
Esta fecha reúne año a año en la escuela a las promociones que cumplen 50 y 25 años de su graduación con autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general. En este sentido, el próximo sábado 25 de noviembre harán lo propio las promociones de 1973 y 1998. La escuela abrirá sus puertas para que recorran los distintos espacios por los que transcurrieron su educación secundaria.
Paso a paso
- 1892: Creación de la Escuela de Oficios.
- 1902: Renombramiento de la Escuela de Oficios a Escuela Industrial Regional de la Provincia de Santa Fe.
- 1905: Renombramiento de la Escuela Industrial Regional a Escuela Industrial Central.
- 1905: Comienzo de la construcción del actual edificio.
- 1908: Visita del Dr. Rómulo S. Naón, Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación.
- 1909: Firma del convenio (Nación - Provincia) para la nacionalización (1 de marzo).
- 1909: Firma del decreto de nacionalización (23 de noviembre).
- 1919: la Escuela Industrial Superior es anexada a la flamante Universidad Nacional del Litoral.