Guadalupe Schvaigert, Matías Collins, Ana Paula Silva y Sofía Fairfax, estudiantes de la Escuela Industrial Superior, presentaron obras del campo de expresión Visuales que fueron seleccionadas para participar en la XV edición de la Bienal de Arte Joven. Los trabajos se podrán conocer del 16 al 21 de septiembre en el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150).
El campo de expresión Visuales incluye obras con las técnicas y medios más habituales como dibujo, pintura, fotografía, escultura, historieta, ilustración, instalaciones y arte digital, así como también todas aquellas obras creadas a partir de los distintos códigos de la expresión visual y de la múltiple transversalidad actual de cada artista.
Producciones seleccionadas
Campo de expresión Visual, categoría A (de 13 a 18 años)
→ "Sofocadas ansias de libertad", por Guadalupe Schvaigert
“En esta obra quise expresar el anhelo de libertad y aceptación que muchos tenemos ante la opresión de lo que debemos ser, seguir, tener o querer según la sociedad. Además, quería demostrar el simple hecho de que pequeñas acciones o opiniones pueden convertirse en diversas formas de control sofocantes”, comentó Schvaigert.
→ "Cautivos digitales", por Matías Collins
“En mi obra para la bienal busqué representar la adicción a las tecnologías, especialmente a los celulares, y como sin darnos cuenta nos atrapan y nos retienen, cosa que veo en todos y en mi mismo también, aseguró Collins.
→ "La Fractura", por Ana Paula Silva y Sofía Fairfax
“Nuestra obra La Fractura, compuesta de tres cuadros, representa el paso de una persona por la sociedad, contando desde la esencia de la persona, su entorno y cómo termina su historia. En todos los cuadros se utiliza la comparación de la fragilidad y el interior de una persona con una frasco de mermelada”, expresaron Silva y Fairfax.
Programación
Los primeros días de septiembre se anunciará el detalle de la programación de la Bienal, que se llevará a cabo durante seis días en el Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.
“Esta edición tendrá como sede el Foro Cultural UNL, un espacio más reducido que en las ediciones anteriores pero con la infraestructura y equipamiento necesario para poder ofrecer seis grandes jornadas para la expresión de las y los artistas emergentes de la ciudad y la región”, sostuvo la coordinadora de la Bienal, Estefanía Schneider
Y remarcó que “el proyecto cuenta con el apoyo de diferentes espacios y organismos tanto públicos como privados. La situación presupuestaria de las universidades públicas es muy crítica y para poder sostener estos espacios contamos con el aporte comprometido de sus trabajadores y trabajadoras, personal no docente, docentes, jurados, gestores, artistas y comunicadores convencidos de la responsabilidad indelegable del Estado de respetar, promover y garantizar el ejercicio de los derechos a la educación y a la cultura”.
Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar