La Secretaría Académica y de Innovación Educativa y de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNL, en colaboración con la Dirección de Enseñanza Preuniversitaria y la Facultad de Humanidades y Ciencias, invitó a participar a la EIS en el “Proyecto Mafalda” por los 60 años de su nacimiento. 

El proyecto retoma la obra de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, quien publicó por primera vez la tira cómica “Mafalda” el 29 de septiembre de 1964, hace casi 60 años. Su obra, testimonio de una época y patrimonio de la identidad cultural de nuestro país, hoy nos acerca claves para pensar la construcción de ciudadanía.

Desde el martes 1, y durante todo octubre, se exponen en el hall principal de la Escuela Industrial Superior los trabajos de las y los estudiantes sobre el Proyecto “Mafalda en la escuela”. El mismo propone releer a Mafalda (o leerla por primera vez) para “enriquecer especialmente la formación de los/las jóvenes ciudadanos/as que, a través de la lectura y las reflexiones que surjan de las páginas, puedan interpretar y habitar el mundo en clave de libertad, solidaridad y respeto por la diversidad.”

La propuesta, está enmarcada en el Programa de Enseñanza Preuniversitaria, que forma parte del Plan Institucional Estratégico 100+10,  el Subprograma “17.1. Articulación de Niveles en el Sistema Preuniversitario” supone el diseño y la implementación de estrategias de articulación entre la Escuela Primaria y las escuelas secundarias de la UNL, materializándolas en acciones que promuevan la mejora en el ingreso y la permanencia de los alumnos.

Todo lo trabajado dio lugar a la producción de obras e instalaciones artísticas en diferentes formatos, combinando lenguajes e incluso proponiendo cierto grado de interactividad con el público. 

 

Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar