Se desarrollaron las “Jornadas Técnicas” del 7 al 9 de octubre. La tradicional actividad de la Escuela Industrial Superior cumplió su décima edición y estuvo dedicada a mostrar las implicancias del rol del técnico en la sociedad.

Como parte central de las jornadas se organizaron charlas específicas para estudiantes de las tres carreras que se estudian en la EIS: Construcciones, Mecánico Eléctrica y Química. Para la especialidad Construcciones, la temática fue “Aislaciones”, a cargo de la empresa Aremat. Además, la empresa realizó un taller de “Construcción en seco” donde estudiantes pudieron armar paneles con perfiles y placas junto a especialistas de la temática. En el caso de Mecánico-Eléctrica, las charlas estuvieron a cargo del Lic. en psicología Matías Tejedor, el Ing. Alejandro López, responsable de Higiene y Seguridad de AMIUN S.A. y Edgardo Santa Cruz, Licenciado en Administración de Relaciones Laborales y en Recursos Humanos y Análisis Funcional. Por su parte el Ing. Sebastián Landa de CCU, el Tec. Qco. Zuanich Maximiliano de PROVEFARMA S.A y el Téc. Químico Leonardo Salvetti de SADESA; tres egresados de la EIS, estuvieron a cargo de la presentación para la especialidad Química,cuya temática fue “Perspectiva de la inserción laboral  del técnico químico en la actualidad”.

Además, todos los sextos años, asistieron a una charla motivacional. La misma estuvo a cargo de integrantes de la Unión Industrial Joven y la vicepresidenta de la UI Santa Fe Paula Rodeles. La charla o panel denominada “La industria en la escuela", tuvo como participantes a la vicepresidenta, al Ing. Gonzalo Slabosch, titular de la firma Acronex, dedicada al desarrollo y aporte de la tecnología en la producción agrícola y al gerente de RRHH, Exequiel Martinucci, de la firma Celulosa Moldeada SF. Este último compartió la mirada de las empresas a la hora incorporar personal y dejó algunos consejos o tips a los jóvenes y muy próximos egresados técnicos. También participó Emiliano Veron, titular de AXIS 3D, un empresa que se dedica al desarrollo de productos mediante ingeniería inversa. 

  

La charla-panel apuntó a motivar y destacar el perfil de la formación técnica como un plus para insertarse en el mercado laboral de la industria, con sus distintos perfiles, especialidades y campos de actuación. 

Luego de la presentación de las propias experiencias hubo un intercambio de miradas y consultas por parte de las y los estudiantes hacia los integrantes del panel, estableciéndose un diálogo muy enriquecedor.

 

Por último, se realizó la charla “Santa Fe: una ciudad portuaria”, a cargo del Sr. Abog. Víctor Gustavo Hadad. La misma abordó una breve historización de la cuestión portuaria en la ciudad de Santa Fe, la relevancia actual del puerto en la ciudad, y su importancia para el modelo productivo regional, vistas a futuro, del modelo de ciudad y el potencial de los puertos como motores productivos, y región fluvial del litoral, en qué consiste, cuáles son sus implicancias.

Tradición

Las actividades en torno al “Día Nacional del Técnico” (10 de octubre), se desarrollan ininterrumpidamente desde hace 10 años.

La agenda ha ido variando a lo largo de los años, incluyendo diferentes propuestas para estudiantes, docentes y en ocasiones, para el público en general.

Contó con el patrocinio de las siguientes empresas de la ciudad: CAPITEL S.A., PROYECTAR ARQUITECTURA Y DESARROLLOS S.R.L., VIDRIOS Y ABERTURAS S.R.L., SEGURIDAD VEHICULAR S.R.L., DISSER, ECO Inc & ECO Aislación, Transporte YAMKEI, AREMAT Puerto S.R.L., SPAGNA MOTOS.


Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar