El 2024 fue, además de un año de festejos para la escuela, un momento para realizar trabajos de mantenimiento, restauración y reparación de diferentes espacios de nuestra querida institución.

Entre las obras realizadas podemos mencionar:

  • Pintura del mástil y mantenimiento preventivo al sistema de izaje.

  • Reparación de 2 de los 9 tramos del cielorraso del Hall Central. La misma se realizó respetando el diseño original de las molduras. 

  • Restauración de las molduras y pintura general de las paredes del Salón de Actos. Se realizó una restauración parcial de las molduras originales afectadas por la entrada de agua que se produjo durante la pandemia y se realizó pintura general de paredes. Se realizaron además reparaciones preventivas en las butacas y persianas del salón.

  • Pintura de aulas y espacios comunes.

  • Cementación del piso del TOM. A través de una licitación realizada por Obras y Servicios de la UNL, se realizó un 80% de la cementación del piso del Taller de Operaciones Metalmecánicas reemplazando los tacos de maderas originales de la construcción de la escuela. Cabe aclarar que el otro 20 % ya se había realizado con anterioridad. 

  • Realización de una nueva acometida de Tableros generales y Seccionales. La empresa ganadora de la licitación realizó la nueva acometida eléctrica que cambió la ubicación de su lugar original en calle Junín a calle 1° de Mayo; colocando dentro del Taller de Operaciones Metalmecánicas el tablero general de toda la escuela. También se realizó el cableado a cada uno de los 7 tableros secundarios o seccionales que a su vez fueron reemplazados, modernizados y readecuados a los nuevos consumos de la actualidad y con posibilidad de ampliaciones.

  •  

  • Restauración de la Mansarda oeste. Dentro del programa de capacitación del ACISE sobre restauración de edificios históricos de construcción con técnicas Francesas, se realizó la restauración de la Mansarda Oeste de la escuela. La restauración comprendió el cambio de la cobertura de chapa galvanizada y pizarras, como así también la estructura portante de madera. Para ello se contó con la colaboración de los capacitadores franceses, aprendices franceses y argentinos, como así también docentes de talleres de la EIS. 

  • Techado en los talleres de Fundición, Motores, Frío y Laboratorio de Automatizaciones. Con aportes de la Dirección de Obras y Servicios de la UNL se realizó el cambio completo de las chapas, clavadores y conversas del techo de los talleres anteriormente mencionados.

  • Renovación del desagüe cloacal troncal sector Este. Recientemente se culminó la obra de cambio de desagüe cloacal troncal del sector Este, que se encontraba roto y no permitía un correcto uso.

Estas obras permiten que nuestra institución siga funcionando más allá de los años con los que cuenta el edificio, y se trata a través de las mismas mantener su esencia arquitectónica como así también seguir ofreciendo los espacios necesarios y en condiciones para albergar a toda la comunidad educativa.

 

Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar