A partir del 31 de marzo, abre la convocatoria “Ciencia en Fotos [Sub 18]” 3° Concurso de Fotografía Científica de la UNL para estudiantes de Escuelas Secundarias, de primero a sexto año, y que tengan 18 años como máximo al momento de la postulación y para escuelas Especiales, destinado a alumnos/as que estén cursando el ciclo post primario, secundario o equivalente.

El concurso, organizado por la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa Fe, se divide en tres categorías:

Categoría Escuelas Secundarias Junior: estudiantes que estén cursando 1er, 2° o 3er año. Máximo una (1) obra por escuela.

Categoría Escuelas Secundarias Senior: estudiantes que estén cursando 4°, 5° o 6° año, o lo que se establezca como último año del nivel secundario en cada jurisdicción. Máximo una (1) obra por escuela.

¡NUEVA! Categoría Escuelas Especiales: estudiantes que estén cursando el ciclo post-primario, secundario o equivalente  y que tengan entre 13 y 21 años como máximo al momento de la postulación. Cada escuela podrá presentar un máximo de dos (2) obras.

En todos los casos, las y los estudiantes y al menos un/a docente responsable se constituirán como un equipo para la producción y presentación de la obra.

Temáticas

Las obras (título, fotografía y texto), deberán enmarcarse dentro de alguna de las siguientes temáticas que incluyen amplias áreas de conocimientos:

De los átomos a la Vía Láctea: Física, Química, Astronomía, Matemática.

Nuestro planeta: Biología, Ambiente, Ciencias de la Tierra, Hábitat, Sustentabilidad, Salud animal.

Nuestro cuerpo: Biología humana, Salud, Psicología, Neurociencias, Alimentos.

Nuestra sociedad: Historia, Arquitectura, Derecho, Educación, Economía, Demografía. 

Nuestra cultura: Arte, Música, Antropología, Arqueología, Literatura, Comunicación.

Tecnologías e innovación: Robótica, Informática, TICs. 

Se valorarán los abordajes interdisciplinarios.

Distinciones

La primera distinción, tanto en la categoría Junior y en Senior, recibirá un microscopio digital con display HD color, iluminación LED, conexión USB, batería recargable junto a un kit de materiales didácticos y Tablas Periódica de los Elementos Químicos. Mientras que la segunda distinción, en la categoría Junior y Senior, obtendrán cuatro microscopios-lupas con luz led para celulares; un kit de materiales didácticos y Tablas Periódica de los Elementos Químicos. Por su parte, la tercera distinción, en la categoría Junior y Senior, obtendrán un kit de materiales didácticos y Tablas Periódica de los Elementos Químicos. Los materiales serán entregados para su uso en las escuelas que reciben las distinciones.

Por su parte, en la categoría Escuelas Especiales, la primera distinción se hará acreedora de un microscopio digital con display HD color, iluminación LED, conexión USB, batería recargable junto a un kit de materiales didácticos. Mientras que la segunda distinción percibirá cuatro microscopios-lupas con luz led para celulares junto a un kit de materiales didácticos

En lo que respecta a las menciones, tanto las seleccionadas por la comisión para las categorías Escuelas Secundarias Junior y Senior  y para la Categoría Escuelas Especiales; como las menciones seleccionadas por votación del público, recibirán certificaciones expedidas por la Universidad Nacional del Litoral y una copia impresa de la obra para su exposición en su escuela.

Criterios de selección

La Comisión de Selección considerará cada obra en su conjunto, es decir, fotografía, texto y título, y tendrá en cuenta la articulación y coherencia entre ellos, además de la capacidad para comunicar distintos aspectos de ciencia y la tecnología. Los principales criterios a evaluar serán los siguientes:

-Título: se valorará su adecuación a la imagen y al texto, su originalidad y su capacidad para interpelar y captar la atención de públicos diversos.

-Imagen: se valorará la originalidad de la fotografía; su adecuación a la temática del concurso; su dificultad técnica, novedad, originalidad y calidad artística.

-Texto: se valorará su rigor conceptual, su capacidad comunicativa en términos disciplinares; el uso del lenguaje y terminología específica; el correcto uso de reglas gramaticales; así como la claridad expositiva que permita su comprensión por parte de públicos diversos.

Plazos y consultas

El plazo de presentación de las obras es hasta el martes 17 de junio de 2025.

Para ver las Pautas y más información ingresar a https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/ciencia-en-fotos-sub18-edicion-2025/

Dudas y consultas: concursocienciaenfotos@unl.edu.ar