Se desarrollaron las “Jornadas Técnicas” del 6 al 13 de octubre. La tradicional actividad de la Escuela Industrial Superior cumplió su décimo primera edición y estuvo dedicada a mostrar las implicancias del rol del técnico en la sociedad.

Como parte central de las jornadas, se organizaron charlas específicas para estudiantes de las tres carreras que se estudian en la EIS: Construcciones, Mecánico-Eléctrica y Química.

Para la especialidad Construcciones, la temática fue Técnicas de Comunicación, a cargo de Omar Chingolani. Además, desde la Dirección Provincial de Vialidad, el director de Proyectos Hernán Sánchez, junto a Ariana y Angelo Cantarutti, disertaron sobre la obra del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé.

 

En el caso de Mecánico-Eléctrica, las charlas estuvieron a cargo de Patricio Busso, del Centro de Capacitación EPE Rafaela; Leandro Pascual y Bautista Berlier (egresados de la EIS); Laura Bedini y Melisa Segura, del Grupo SIE; junto a Santiago Riera, estudiante de 6.º año MB que actualmente realiza su Práctica Profesionalizante en dicho grupo. Cerró este espacio Matías Cabral (egresado de la EIS), en representación del Departamento de Ingeniería de Sotic S.A.

 

 

Por su parte, Albertina Gianone, Luciano Schuck, Ignacio Huber y Nicolás Burgos —egresados de la EIS y profesionales del ámbito químico e industrial— ofrecieron una charla dirigida a los estudiantes de 6.º año de Química, enfocada en compartir experiencias sobre la transición hacia la universidad y el mundo laboral, los desafíos y las oportunidades profesionales.

 

Además, los estudiantes de 3.º año participaron de una serie de visitas guiadas por los distintos espacios formativos de la escuela, con el objetivo de conocer las especialidades que ofrece la institución. Acompañados por docentes y estudiantes de los últimos años, recorrieron talleres, laboratorios y plantas piloto, donde pudieron interiorizarse sobre las dinámicas de trabajo, el equipamiento y los proyectos que se desarrollan en cada orientación.

Entre los espacios visitados se destacaron los laboratorios de ensayos de materiales y análisis químico, los talleres de electrónica y los destinados a dibujo técnico y proyectos constructivos. En cada instancia, los grupos pudieron interactuar con el equipamiento y recibir explicaciones sobre las actividades que forman parte de la formación técnica.

Como cierre de las jornadas, se brindó una charla vocacional dirigida a los estudiantes de 3.º año. En este espacio, los docentes de cada especialidad presentaron los perfiles profesionales, campos laborales y características de cada orientación.

La charla incluyó además una novedad significativa: la presentación oficial de la cuarta especialidad de la escuela, Programación, recientemente aprobada por las autoridades educativas. Esta nueva orientación comenzará a recibir estudiantes a partir del ciclo lectivo 2026, ampliando la propuesta formativa de la institución y respondiendo a la creciente demanda de perfiles técnicos en el ámbito digital.

Esta edición de las Jornadas Técnicas resultó altamente valiosa para acompañar a los estudiantes en su proceso de elección de especialidad, brindándoles herramientas, información y experiencias concretas que fortalecen su proyecto educativo y personal.

 

Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar