Las Ciencias Naturales centran su estudio en los seres vivos y los fenómenos naturales que ocurren en el universo. Dichas ciencias contribuyen a la adquisición de competencias adecuadas y pertinentes para aprender a aprender, de manera que el alumno pueda conocer, interpretar y actuar en el mundo que le toca vivir, donde lo único constante será el cambio.
La Biología, la Física y la Química, disciplinas que organizan esta área, se ha diversificado y actualizado en estas últimas décadas, dando lugar a nuevas temáticas que se han incorporado como contenidos de aprendizaje.
La adquisición de conceptos y el uso y dominio de procedimientos promueven el desarrollo de actitudes tales como: curiosidad, interés, gusto por el conocimiento, búsqueda de la verdad, aprecio por el trabajo investigador en equipo, exigencias de criterios y argumentaciones en la discusión de ideas, rigor para distinguir los hechos comprobados de las meras opiniones, y permiten constituir así una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad.
Si tenemos en cuenta que más de la mitad de los conocimientos que integra el corpus del saber científico actual se produjeron durante la segunda mitad del siglo XX, es que ha abundancia de nuevos conocimientos que son en su mayoría rápidamente difundidos. Las actuales concepciones de la enseñanza de las Ciencias Naturales tienden a buscar ejes
orientados que articulan sus distintas ramas.
Académica | Escuela Industrial Superior » Ciencias Naturales